martes, 5 de agosto de 2014
domingo, 27 de julio de 2014
La medicina es uno de los campos más grandes y sobresalientes en la actualidad, pero como tal ha experimentado grandes cambios. Siguiendo con el hilo, este se ha convertido en la finalidad de este blog, el de poder relacionar y conocer más del interesante mundo de la medicina; por medio, de quienes mas sino de nosotros mismos.
¿Qué es medicina?
Debemos de comenzar con
lo primordial y eso es saber que es medicina, según algunas fuentes,
medicina es "es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las
enfermedades y la muerte del ser humano, es el conocimiento técnico
para el mantenimiento y recuperación de la salud..."(www.wikipedia.com) o
tambien segun lo que nos explica la RAE es la "ciencia y arte de
precaver y curar las enfermedades del cuerpo humano", llevandonos con
la definicion que nos ofrece la real academia y wikipedia podemos
entonces plantear que la medicina es un campo que destinado a las seres
humanos, para al mismo tiempo preservar su condicion y sobre todo
procura protegernos.
Concepción metodológica de la Carrera de medicina
La escuela de medicina
se plantea algunas concepciones fundamentales que orientan el proceso de
enseñanza - aprendizaje y el desarrollo mismo de la carrera. Estos son:
-Concebir al hombre como un ser integral, es decir, como una unidad psicobiosocial.
-Aprendizaje - enseñanza en servicio.
-Integración de las ciencias básicas y de las ciencias clínicas.
-Aprendizaje de complejidad creciente.
-Aprendizaje teórico supeditado a la práctica.
-Actualización de conocimientos científicos y técnicos.
-Organización del aprendizaje
Este nos siver como una pequeña guía sobre los pasos que se deben tener cuando se concibe la carrera de la medicina, ahora ¿Crees que la concepción metodológica de la carrera de medicina merece más de lo ya desarrollado?, comentanos al respecto.
-Concebir al hombre como un ser integral, es decir, como una unidad psicobiosocial.
-Aprendizaje - enseñanza en servicio.
-Integración de las ciencias básicas y de las ciencias clínicas.
-Aprendizaje de complejidad creciente.
-Aprendizaje teórico supeditado a la práctica.
-Actualización de conocimientos científicos y técnicos.
-Organización del aprendizaje
Este nos siver como una pequeña guía sobre los pasos que se deben tener cuando se concibe la carrera de la medicina, ahora ¿Crees que la concepción metodológica de la carrera de medicina merece más de lo ya desarrollado?, comentanos al respecto.
Avances en la Medicina
A la hora de hablar de
avances, todo de una manera u otra tiene que ver con la tecnología,
dentro del campo de la medicina eso no es una excepción, el desarrollo
de la robótica en la ciencia de la medicina, ha permitido grandes
cambios que han permitido el bienestar de miles y miles de personas. A
continuación le mostrare un señalando como la robótica ha promulgado tan
maravillo progreso.
Dentro del contexto de los avances de la medicina, un equipo de investigadores, dirigido por el conocido experto en robótica Shane Farritor, trabaja en un avance tecnológico dentro del campo de la medicina que podría lograr salvar la vida de víctimas de accidentes o soldados en el mismo lugar donde han sufrido sus heridas.
Este trabajo es fruto de una colaboración entre el Departamento de Ingeniería y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nebraska. Los investigadores están desarrollando diminutos robots que se desplazan sobre ruedas, que podrían ser insertados en el abdomen del herido y luego controlado por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia.
Ahora les traemos una lista y pequeña descripcion con algunos de los avances medicos mas importantes de los ultimos 2 siglos, habria que ver cuales de estos avances medicos salvaron mas vidas, esto lista sale a colacion que La página BMJ ha elaborado una encuesta para determinar cuáles han sido los grandes hallazgos médicos desde 1840
Acontinuacion les ponemos una lista que ha elaborado el BMJ tras consultar a sus lectores y a un grupo de expertos en Medicina.
1- Anestesia: La revista bautiza los procedimientos que inhiben la sensibilidad y la capacidad para sentir dolor como “un símbolo de humanidad y civilización”. Desde finales del siglo XIX, la anestesia continúa evolucionando.
2. Antibióticos: Su descubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente.
3. Clorpromazina. Utilizada especialmente en medicina psiquiátrica, este compuesto actúa como tranquilizante, pero sin sedar al paciente, que mantiene la consciencia. Ha permitido que, desde mediados del siglo XX, muchos esquizofrénicos sigan una vida prácticamente normal.
4. Los ordenadores: Han cambiado nuetro modo de aprender, de vivir y hasta de comunicarnos. Su tecnología permite lograr mejorar los niveles de salud y bienestar sin impotar quiénes seamos o donde estemos.
5. El descubrimiento de la estructura del ADN. Watson y Crick representaron por primera vez en 1953 la estructura del ADN. Desde entonces, el estudio del genoma humano ha permitido grandes progresos en el estudio de enfermedades hereditarias.
6. La medicina basada en la evidencia. Este término acuñado en la Universidad de Ontario en Canadá implica que los tratamientos médicos se basarán siempre en el uso racional y actualizado de la mejor evidencia científica. Se asienta sobre la revisión sistemática.
7. Teoría de los gérmenes. El descubrimiento de esos ‘asesinos invisibles’ llamados gérmenes provocó que, a pricipiosdel siglo XX, la mortalidad causada por infecciones disminuyera del 30% al 4%.
8. Rayos X y otras técnicas de la imagen (ecografías, tomografías…). Los rayos X, inventados por Wilhelm Röntgen hace dos siglos, revelaron el mundo que existía dentro de nuestros organismos y propiciaron la creación de nuevas técnicas de cirujía.
9. Inmunología. La capacidad de distinguir las armas de las que dispone nuestro organismo para combatir la enfermedad ha contribuido a nuevas técnicas de defensa y al diagnóstico de múltiples dolencias.
10. Píldora anticonceptiva. Elevada como “bandera de la liberación”, la pídora ofrece la posibilidad a las mujeres de decidir en qué momento quedarse embarazadas.
11. Terapia de rehidratación por vía oral. Un solución simple y barata que salva vidas a diario. Es fundamental para combatir cuadros de diarrea.
12. Riesgos del tabaco. Fueron dos estudios elaborados en 1950 los que desvelaron los terribles efectos que el tabaco causa en el cuerpo humano. Según los análisis, puede provocar cáncer.
13. Higiene sanitara (suministro de agua limpia…) En el siglo XIX, la pobreza, la mala calidad del agua y la falta de higiene se cobraba varias vidas cada año. La instalación de sistemas de ventilación, alcantarillado y tuberías en las poblaciones es, sin duda, uno de los grandes avances de los últimos tiempos.
14. Cultivo de tejidos. A esta técnica se le debe la existencia de varias vacunas, como la que previenen las paperas, la rubeola o la viruela, y ha sido de gran ayuda para obtener vacunas baratas contra la polio y la fiebre amarilla.
15. Vacunas: Capaces de erradicar dolencias milenarias, su existencia se debe a los estudios realizados por Louis Pasteur.
¿Crees tu que nos falta un avance, ayudanos a crecer y opina?
Dentro del contexto de los avances de la medicina, un equipo de investigadores, dirigido por el conocido experto en robótica Shane Farritor, trabaja en un avance tecnológico dentro del campo de la medicina que podría lograr salvar la vida de víctimas de accidentes o soldados en el mismo lugar donde han sufrido sus heridas.
Este trabajo es fruto de una colaboración entre el Departamento de Ingeniería y la Facultad de Medicina de la Universidad de Nebraska. Los investigadores están desarrollando diminutos robots que se desplazan sobre ruedas, que podrían ser insertados en el abdomen del herido y luego controlado por cirujanos a cientos de kilómetros de distancia.
Ahora les traemos una lista y pequeña descripcion con algunos de los avances medicos mas importantes de los ultimos 2 siglos, habria que ver cuales de estos avances medicos salvaron mas vidas, esto lista sale a colacion que La página BMJ ha elaborado una encuesta para determinar cuáles han sido los grandes hallazgos médicos desde 1840
Acontinuacion les ponemos una lista que ha elaborado el BMJ tras consultar a sus lectores y a un grupo de expertos en Medicina.
1- Anestesia: La revista bautiza los procedimientos que inhiben la sensibilidad y la capacidad para sentir dolor como “un símbolo de humanidad y civilización”. Desde finales del siglo XIX, la anestesia continúa evolucionando.
2. Antibióticos: Su descubrimiento supuso una de las grandes revoluciones de la medicina. Por primera vez, a principios del siglo XX y con el hallazgo de la penicilina, las infecciones podían tratarse y curarse sin perjudicar el organismo del paciente.
3. Clorpromazina. Utilizada especialmente en medicina psiquiátrica, este compuesto actúa como tranquilizante, pero sin sedar al paciente, que mantiene la consciencia. Ha permitido que, desde mediados del siglo XX, muchos esquizofrénicos sigan una vida prácticamente normal.
4. Los ordenadores: Han cambiado nuetro modo de aprender, de vivir y hasta de comunicarnos. Su tecnología permite lograr mejorar los niveles de salud y bienestar sin impotar quiénes seamos o donde estemos.
5. El descubrimiento de la estructura del ADN. Watson y Crick representaron por primera vez en 1953 la estructura del ADN. Desde entonces, el estudio del genoma humano ha permitido grandes progresos en el estudio de enfermedades hereditarias.
6. La medicina basada en la evidencia. Este término acuñado en la Universidad de Ontario en Canadá implica que los tratamientos médicos se basarán siempre en el uso racional y actualizado de la mejor evidencia científica. Se asienta sobre la revisión sistemática.
7. Teoría de los gérmenes. El descubrimiento de esos ‘asesinos invisibles’ llamados gérmenes provocó que, a pricipiosdel siglo XX, la mortalidad causada por infecciones disminuyera del 30% al 4%.
8. Rayos X y otras técnicas de la imagen (ecografías, tomografías…). Los rayos X, inventados por Wilhelm Röntgen hace dos siglos, revelaron el mundo que existía dentro de nuestros organismos y propiciaron la creación de nuevas técnicas de cirujía.
9. Inmunología. La capacidad de distinguir las armas de las que dispone nuestro organismo para combatir la enfermedad ha contribuido a nuevas técnicas de defensa y al diagnóstico de múltiples dolencias.
10. Píldora anticonceptiva. Elevada como “bandera de la liberación”, la pídora ofrece la posibilidad a las mujeres de decidir en qué momento quedarse embarazadas.
11. Terapia de rehidratación por vía oral. Un solución simple y barata que salva vidas a diario. Es fundamental para combatir cuadros de diarrea.
12. Riesgos del tabaco. Fueron dos estudios elaborados en 1950 los que desvelaron los terribles efectos que el tabaco causa en el cuerpo humano. Según los análisis, puede provocar cáncer.
13. Higiene sanitara (suministro de agua limpia…) En el siglo XIX, la pobreza, la mala calidad del agua y la falta de higiene se cobraba varias vidas cada año. La instalación de sistemas de ventilación, alcantarillado y tuberías en las poblaciones es, sin duda, uno de los grandes avances de los últimos tiempos.
14. Cultivo de tejidos. A esta técnica se le debe la existencia de varias vacunas, como la que previenen las paperas, la rubeola o la viruela, y ha sido de gran ayuda para obtener vacunas baratas contra la polio y la fiebre amarilla.
15. Vacunas: Capaces de erradicar dolencias milenarias, su existencia se debe a los estudios realizados por Louis Pasteur.
¿Crees tu que nos falta un avance, ayudanos a crecer y opina?
Médico del Mes
Emil Theodor Kocher
Médico suizo. En 1909 se le otorga el Premio Nobel de la Medicina por sus trabajos sobre la filosofia, patología y cirugía de la glandula tiroide.
Médico suizo. En 1909 se le otorga el Premio Nobel de la Medicina por sus trabajos sobre la filosofia, patología y cirugía de la glandula tiroide.
Premio Nobel en Medicina
Dentro del Premio Nobel de Medicina entre los destacados, que podemos mencionar están:
*Susumu Tonegawa: por su descubrimiento del fundamento genético de la formación de una amplia variedad de anticuerpos.
*Daniel Bovet: por lograr sintetizar el primer antihistamínico clínicamente disponible.
*Max Theiler: por el desarrollo de las primeras vacunas efectivas para la fiebre amarilla.
* Gerhard Domagk: por el descubrimiento de la sulfonamida Prontosil, primera droga efectiva contra las infecciones bacterianas.
GALENO
Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche con Asclepio, dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.
Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio) del dios Asclepio en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina. Después abandonaría el templo para ir a estudiar a Esmirna y a Corinto. En estos primeros años toma contacto con la obra del célebre médico Hipócrates de Cos, que sería su principal referente a lo largo de su carrera.
Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en contacto con la obra de importantes anatomistas como Herófilo y Erasístrato.
Regresó a Pérgamo, en 157, al enterarse de la muerte de su padre, que le legó una gran fortuna. Allí trabajó como médico en la escuela de gladiadores durante tres o cuatro años. En este periodo adquiere experiencia en el tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde hablaría de las heridas como las "ventanas en el cuerpo".
A partir de 162 vivió en Roma, la capital imperial, en donde escribió numerosas obras, demostrando de ese modo públicamente su conocimiento de la anatomía. Consigue una gran reputación como médico experto y cuenta con una nutrida clientela. Uno de sus pacientes fue el cónsul Flavio Boecio, quien lo introdujo en el tribunal y acabó siendo médico en la corte del emperador Marco Aurelio y su corregente Lucio Vero. Durante un breve período regresó a Pérgamo 166-169, hasta ser llamado por Cómodo (hijo de Marco Aurelio).
Durante su estancia en la corte Galeno fue testigo de importantes acontecimientos, como la llegada de la llamada peste antonina (que describió y relató en sus obras), las Guerras Marcomanas, el asesinato de Cómodo, la guerra civil y la llegada al trono de Séptimo Severo.
Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley, Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o monos. Esto condujo a que tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano. Galeno pasó el resto de su vida en la corte imperial, escribiendo y llevando a cabo experimentos. Hizo vivisecciones de muchos animales con el fin de estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.
Escribió fundamentalmente en griego, ya que en la medicina de la época tenía mucha más reputación que el latín. Según sus propios testimonios, utilizó a veinte escribientes para anotar sus palabras. En 191, un incendio destruyó algunas de sus obras. Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos.
La fecha de su muerte se ha estimado tradicionalmente en torno al año 200, basando esta conjetura en referencias del siglo X, del léxico de Suda. Sin embargo, otros expertos retrasan la fecha de su muerte hasta 216.
El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran actividad literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado unos ciento cincuenta.
La obra de Galeno se basa en la tradición hipocrática, a la que une elementos del pensamiento de Platón y Aristóteles, que recibe a través del estoicismo de Posidonio. Además, tuvo una excelente formación que le permitió conocer en profundidad las distintas escuelas médicas del momento y añadir a todo ello sus contribuciones originales.
Su fisiología, por ejemplo, se basa en las ideas aristotélicas de naturaleza, movimiento, causa y finalidad, con el alma como principio vital según las ideas de Platón, que distinguía entre alma concupiscible (con sede en el hígado), alma irascible (en el corazón) y alma racional (en el cerebro).
Galeno de Pérgamo (griego: Γαληνός, Galēnos; latín: Claudius Galenus1 ) (* Pérgamo, Grecia, 130 - † Roma, 200), más conocido como Galeno, fue un médico
griego. Sus puntos de vista dominaron la medicina europea a lo largo de
más de mil años. Se le dio el nombre de Claudio en la Edad Media, pero
esto parece ser un error historiográfico que se subsanó en la Edad
Moderna.
Biografía
Galeno nació en Pérgamo (actual Bergama, en Turquía), en el año 129 o 130 d.C, en el seno de una familia adinerada. Su padre, Aeulius Nicon, que además de arquitecto era terrateniente, lo educó cuidadosamente en el pensamiento estoico, pensando, quizás, en hacer de su hijo un filósofo. Galeno, desde muy joven, se interesó por una gran variedad de temas, agricultura, arquitectura, astronomía, astrología, filosofía, hasta el momento en el que se concentró en la medicina.Se dice que su padre le inclinó hacia los estudios de médico tras soñar una noche con Asclepio, dios de la medicina, que le predijo el destino de su hijo.
Así, a los veinte años Galeno se convierte en therapeutes (discípulo o socio) del dios Asclepio en el Asclepeion de Pérgamo durante cuatro años, donde iniciaría sus estudios de medicina. Después abandonaría el templo para ir a estudiar a Esmirna y a Corinto. En estos primeros años toma contacto con la obra del célebre médico Hipócrates de Cos, que sería su principal referente a lo largo de su carrera.
Galeno terminaría su carrera en Alejandría, Egipto, la antigua capital de los Tolomeos y principal centro cultural del Mediterráneo. Galeno aprendería aquí la importancia de los estudios anatómicos y fisiológicos para la medicina, diseccionaría cadáveres y entraría en contacto con la obra de importantes anatomistas como Herófilo y Erasístrato.
Regresó a Pérgamo, en 157, al enterarse de la muerte de su padre, que le legó una gran fortuna. Allí trabajó como médico en la escuela de gladiadores durante tres o cuatro años. En este periodo adquiere experiencia en el tratamiento de los golpes y heridas. Años más tarde hablaría de las heridas como las "ventanas en el cuerpo".
A partir de 162 vivió en Roma, la capital imperial, en donde escribió numerosas obras, demostrando de ese modo públicamente su conocimiento de la anatomía. Consigue una gran reputación como médico experto y cuenta con una nutrida clientela. Uno de sus pacientes fue el cónsul Flavio Boecio, quien lo introdujo en el tribunal y acabó siendo médico en la corte del emperador Marco Aurelio y su corregente Lucio Vero. Durante un breve período regresó a Pérgamo 166-169, hasta ser llamado por Cómodo (hijo de Marco Aurelio).
Durante su estancia en la corte Galeno fue testigo de importantes acontecimientos, como la llegada de la llamada peste antonina (que describió y relató en sus obras), las Guerras Marcomanas, el asesinato de Cómodo, la guerra civil y la llegada al trono de Séptimo Severo.
Debido a que en la antigua Roma la disección de cadáveres estaba prohibida por la ley, Galeno realizó estudios diseccionando animales como cerdos o monos. Esto condujo a que tuviera ciertas ideas equivocadas sobre el cuerpo humano. Galeno pasó el resto de su vida en la corte imperial, escribiendo y llevando a cabo experimentos. Hizo vivisecciones de muchos animales con el fin de estudiar la función de los riñones y de la médula espinal.
Escribió fundamentalmente en griego, ya que en la medicina de la época tenía mucha más reputación que el latín. Según sus propios testimonios, utilizó a veinte escribientes para anotar sus palabras. En 191, un incendio destruyó algunas de sus obras. Su principal obra, Methodo medendi (Sobre el arte de la curación), ejerció una enorme importancia en la medicina durante quince siglos.
La fecha de su muerte se ha estimado tradicionalmente en torno al año 200, basando esta conjetura en referencias del siglo X, del léxico de Suda. Sin embargo, otros expertos retrasan la fecha de su muerte hasta 216.
El gran prestigio del que gozó, no limitado a Roma, se debió en parte a su gran actividad literaria, con más de cuatrocientos textos, de los que nos han llegado unos ciento cincuenta.
La obra de Galeno se basa en la tradición hipocrática, a la que une elementos del pensamiento de Platón y Aristóteles, que recibe a través del estoicismo de Posidonio. Además, tuvo una excelente formación que le permitió conocer en profundidad las distintas escuelas médicas del momento y añadir a todo ello sus contribuciones originales.
Su fisiología, por ejemplo, se basa en las ideas aristotélicas de naturaleza, movimiento, causa y finalidad, con el alma como principio vital según las ideas de Platón, que distinguía entre alma concupiscible (con sede en el hígado), alma irascible (en el corazón) y alma racional (en el cerebro).
Aportes de Galeno a la medicina
- Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.
- Identificó siete pares de nervios craneales.
- Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.
- Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.
- Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo).
- Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.
- Describió las válvulas del corazón.
- Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación.
- Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.
- Su tratado Sobre el diagnóstico de los sueños (De Dignotione ex Insomnis Libellis, en latín) describe los sueños (es decir, las ensoñaciones) y afirma que éstos pueden ser un reflejo de los padecimientos del cuerpo.2
lunes, 21 de julio de 2014
Historia
La medicina (del latín medicina, derivado a su vez de mederi, que significa 'curar', 'medicar'; originalmente ars medicina que quiere decir 'arte de la medicina')1 es la ciencia dedicada al estudio de la vida, la salud, las enfermedades y la muerte del ser humano, e implica el arte de ejercer tal conocimiento técnico para el mantenimiento y recuperación de la salud, aplicándolo al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades. La medicina forma parte de las denominadas ciencias de la salud.
La medicina tuvo sus comienzos en la prehistoria, la cual también tiene su propio campo de estudio conocido como "Antropología médica"; se utilizaban plantas, minerales y partes de animales, en la mayoría de las veces estas sustancias eran utilizadas en rituales mágicos por chamanes, sacerdotes, magos, brujos, animistas, espiritualistas o adivinos.
Los datos antiguos encontrados muestran la medicina en diferentes culturas como la medicina Āyurveda de la India, el antiguo Egipto, la antigua China y Grecia. Uno de los primeros reconocidos personajes históricos es Hipócrates quien es también conocido como el padre de la medicina, Aristóteles; supuestamente descendiente de Asclepio, por su familia: los Asclepíades; y Galeno. Posteriormente a la caída de Roma en la Europa Occidental la tradición médica griega disminuyó.
La historia de la medicina es la rama de la historia dedicada al estudio de los conocimientos y prácticas médicas a lo largo del tiempo. Desde sus orígenes, el ser humano ha tratado de explicarse la realidad y los acontecimientos trascendentales que en ella tienen lugar como la vida, la muerte o la enfermedad. Las primeras civilizaciones y culturas humanas basaron su práctica médica en dos pilares aparentemente opuestos: un empirismo primitivo y de carácter pragmático (aplicado fundamentalmente al uso de hierbas o remedios obtenidos de la naturaleza) y una medicina mágico-religiosa, que recurrió a los dioses para intentar comprender lo inexplicable. Con Alcmeón de Crotona, en el año 500 a. C., se dio inicio a una etapa basada en la tekhne ("técnica"), definida por la convicción de que la enfermedad se originaba por una serie de fenómenos naturales susceptibles de ser modificados o revertidos. Ese fue el germen de la medicina moderna, aunque a lo largo de los siguientes dos milenios surgirán otras muchas corrientes (mecanicismo, vitalismo...) y se incorporarán modelos médicos procedentes de otras culturas con una larga tradición médica, como la china. A finales del siglo XIX los médicos franceses Bérard y Gubler resumían el papel de la medicina hasta ese momento: "Curar pocas veces, aliviar a menudo, consolar siempre". La medicina del siglo **, impulsada por el desarrollo científico y técnico, se fue consolidando como una disciplina más resolutiva, aunque sin dejar de ser el fruto sinérgico de las prácticas médicas experimentadas hasta ese momento: la medicina científica, basada en la evidencia, se apoya en un paradigma fundamentalmente biologicista, pero admite y propone un modelo de salud-enfermedad determinado por factores biológicos, psicológicos y socioculturales.
Introducción
La profesión médica ha adoptado, en cada época histórica determinada, rasgos que han expresado, a fin de cuentas, la actitud que ha asumido la sociedad hacia el hombre y su cuerpo y la valoración que ha hecho de su salud y de la enfermedad.
Desde la más remota antigüedad, el propósito de la medicina ha sido siempre el curar las enfermedades y, en ciertos casos eventuales, el prevenirla. De manera que el ejercicio de la profesión médica ha entrañado siempre una vocación de servicio y,
por lo tanto, ha demandado del médico la necesidad de cultivar determinadas cualidades estrechamente relacionadas con esta vocación:
1. Estar dispuesto siempre a ayudar a otro.
2. Conocimientos necesarios y suficientes acerca del origen y naturaleza de las
enfermedades, así como de sus principales características.
3. Habilidades y destrezas para ejercer la curación.
No obstante lo anterior, común a lo largo de la historia, el modelo ideal del médico ha variado considerablemente de un período a otro, en dependencia de cómo la sociedad se ha estructurado en cada época histórica y, muy especialmente,de cómo la sociedad ha manifestado su concepción general del mundo. De ahí que la medicina primitiva, al tratar de explicar las enfermedades adoptara una explicación mítico-mágica, y recurriera a las malas intenciones de alguien que quería hacerle mal al paciente, o aceptara que la enfermedad era un castigo al paciente pecador. De manera que la solución era una terapia mágica o religiosa, para eliminar el mal, aplacar a la deidad ofendida o expulsar al demonio. Por tal razón, el médico de la sociedad primitiva tenía que ser médico, sacerdote y brujo. En esos tiempos remotos de la humanidad, el médico-sacerdote-brujo trataba al hombre enfermo como un todo, atendía al cuerpo y al alma. En la mayoría de las ocasiones no podía discernir dónde terminaba el mal de uno y comenzaba el de la otra. La materia y el espíritu del hombre formaban una sola unidad y, en esa totalidad debía ser tratado.
domingo, 20 de julio de 2014
martes, 15 de julio de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)